Formación en Terapia Gestalt

Hola a todos, os traigo esta noticia porque como cada año por estas fechas está abierto el plazo de inscripción para formarse como terapeuta gestalt en la escuela Guibor de Santiago de Compostela. Esta es la escuela en donde me formé y con la que ahora colaboro puntualmente y de la que he sido observador y tutor de grupos de formación durante 5 años. Para mí formarme en Gestalt fue una experiencia muy valiosa que mejoró mucho mi vida personal y me abrió las puertas como psicólogo profesional en A Coruña.

La formación en Terapia Gestalt esta dirigida principalmente a estudiantes y profesionales de ayuda como psicólogos, médicos, profesores, trabajadores sociales, terapeutas de distintos tipos, etc.

Aunque una parte de las personas que se forman en gestalt tienen como motivación principal el conocerse mejor a sí mismas y mejorar su relación con ellos mismos y con los demás.

La formación consta de 3 cursos y medio. El medio curso, es un curso de introducción que llamamos “Previo”, son 6 meses y la formación sería de un sábado al mes.

Los 3 cursos siguientes, se denominan “Básico”, “Superior” y “Supervisión”, tienen cada uno 12 talleres que se realizan a lo largo del año con un mes de descanso.

Cada taller se realiza en un fin de semana que constaría de sábado todo el día y domingo por la mañana. Los dos últimos cursos incluirían el viernes por la tarde.

Curso Previo y Básico: el trabajo se centra en la terapia de uno mismo, porque en gestalt como en otras terapias humanistas creemos que para ser un buen terapeuta uno tiene que haber pasado por ser paciente. Uno no puede ayudar a otro de la misma manera sin haber pasado por ese sitio. Así que en este período de la formación se acentúa el observar y conocer nuestras propias emociones, revisar nuestros traumas, ver en que actitudes y formas de ser estamos fijados, observar cómo nos relacionamos con los otros, etc. Aquí seguimos la máxima de que cuanto mejor se conozca uno mejor puede ver como es el paciente.

Curso Superior y supervisión: en estos dos años se sigue con el trabajo de conocerse a uno mismo pero este queda relegado a segundo plano y nos centramos en el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para ser terapeuta. Por lo que se desarrolla la habilidad de escuchar (lo cual es más difícil de lo que parece y trae muchos descubrimientos cuando se va desarrollando), se trabaja con el conocimiento de las polaridades de la personalidad, distintos tipos de devoluciones terapéuticas, mecanismos de defensa etc.

La formación es teórico-práctico, aunque el acento está sobre todo en lo práctico. Durante la formación practicamos el oficio de terapeutas con nuestros compañeros de formación, y los profesores aquí tienen la función de guiarnos y ayudarnos en nuestra forma de trabajar.

Esta formación también tiene un gran componente social, por mi propia experiencia y la que he visto en otros. Cuando uno termina la formación o en algún momento del camino se da cuenta de que ha compartido muchas cosas con los compañeros y que ha nacido un cariño por estas personas en un principio desconocidas. Aunque para mí no fue la razón para hacer la formación el cariño que sentí y siento por mis compañeros hace que me sienta agradecido a este trabajo y a los profesores de la formación.

Si estáis interesados y queréis mas información os dejo aquí el enlace de la Escuela de terapia Guibor.

 

Psicólogos Coruña Gestalt

Diego Martínez