¿Cómo es el tipo de terapia que utilizo?
Dentro de la psicología, hay muchas formas de hacer terapia. Desde las que se centran sólo en la conducta, hasta las que hacen hincapié en la forma en que pensamos y así una gran variedad.
El modelo de terapia con el que me siento profundamente identificado como psicólogo es la Terapia Gestalt. Pertenece a las terapia humanistas, que creen que la mente, las emociones, el cuerpo y el mundo relacional están fuertemente relacionados.
De esta manera consideramos importantísimo trabajar en terapia con estos cuatro aspectos, ya que, por ejemplo un estado emocional como la depresión tiene aspectos emocionales (tristeza, falta de deseo…), aspectos cognitivos (una visión de si mismo disminuida, pensamientos de autodesprecio…) aspectos físicos (falta de energía, tendencia a hacer pocas cosas y pérdida de expresividad) como aspectos relacionales (tendencia a aislarse, a no disfrutar cuando uno se relaciona…). Por lo que los psicólogos, en terapia, prestamos atención y trabajamos con la persona en conjunto, valorando el ritmo de cada persona y el camino por donde desea ir.
¿Cómo es el proceso de hacer terapia?
La terapia nos ayuda a tomar contacto con nuestras capacidades y desarrollarlas. Ya que en gran medida los distintos tipos de insatisfacción y dificultades que tenemos en nuestra vida diaria se producen por una pérdida de nuestras capacidades naturales que por distintos motivos hemos ido perdiendo o limitando desde nuestra niñez y a lo largo de nuestra vida.
Los bebés y los niños, son más tiernos, espontáneos y fluyen mejor (se enfadan, se entristecen, se alegran, se divierten) no se fijan durante mucho tiempo en un estado, sino que fluyen de uno a otro. Los adultos no enfermamos por ponernos tristes o enfadarnos sino por quedarnos fijados en emociones y formas de ver el mundo relativamente “fijas” y “constantes”. En la terapia que desarrollo como psicólogo trabajaremos para entender y manejar mejor nuestras emociones y nuestra forma de relacionarnos.
Desde el punto de vista de recuperar nuestras capacidades nos podemos encontrar, por ejemplo, con personas que tienen poco contacto con su ternura que están como enfriadas, por lo que tienen dificultad para disfrutar del contacto amoroso con sus seres queridos o mostrar sentimientos. O personas que están en un estado depresivo, que (en muchos casos) han llegado a deprimirse por una dificultad para satisfacer sus necesidades, ya sea porque les cuesta saber lo que quieren o porque si lo saben les cuesta caminar hacia lo que desean (por vergüenzas, miedos, etc), por lo que no logran satisfacerse y poco a poco se van apagando y sintiendo cada vez peor.
Por ello un proceso terapéutico nos permite poco a poco ir recuperando nuestras capacidades, fluir mejor con nuestras emociones y aceptarnos mejor a nosotros mismos.
¿Para quién vale esta terapia?
Realizo mi trabajo como psicólogo con personas que tienen distintos tipos de dificultades:
- Baja autoestima, dependencia emocional.
- Timidez, vergüenzas, asertividad, dificultades de contacto con los demás.
- Depresión, ansiedad, angustia,fobias.
- Problemas de pareja, familiares.
- Insatisfacción, remordimientos, duelos, pérdidas, etc.
- O simplemente el deseo o la necesidad de cambiar algo en su vida.